La limpieza profesional para residencia de estudiantes y colegios mayores es clave para su óptimo funcionamiento. Es bien sabido que un ambiente ordenado y limpio favorece el estudio y el descanso, algo fundamental en este tipo de establecimientos. Además mantener una correcta limpieza es importante la reputación de los centros. Estudiantes y familias tienen muy en cuenta la imagen a la hora de hacer su elección. Por otro lado, las residencias estudiantiles suelen tener servicio de cocina, cafetería o comedor, etc. por lo que deben cumplir con la normativa vigente en materia de higiene y seguridad alimentaria. El reto de la limpieza profesional para residencia de estudiantes A la hora de realizar la limpieza, desinfección y mantenimiento diario de una residencia de estudiantes el tener un plan de trabajo bien organizado es fundamental. Debemos tener en cuenta que las residencias de estudiantes cuentan con espacios muy diferentes entre sí, cuya limpieza y mantenimiento, no requiere ni de la misma frecuencia, ni de los mismos productos, etc. Por un lado, nos encontramos con zonas comunes como la biblioteca o salas de estudio, salas de estar, recepción, salón de actos, salas de informática, etc. En estos espacios es fundamental realizar un mantenimiento diario, limpiar el polvo, fregar/mopear los suelos, limpiar cristales, desinfectar elementos como los pomos de las puertas, interruptores, etc. El objetivo fundamental aquí es garantizar el confort y un ambiente saludable para los residentes. Una limpieza y desinfección óptima de las zonas más concurridas de la residencia o de las zonas de paso es clave para reducir el riesgo de contagio de muchas enfermedades. Por otro lado, existen otras...
La limpieza de centros comerciales es una tarea que debe realizarse con la máxima planificación y diligencia. Si un centro comercial luce sucio, descuidado o insalubre, la experiencia de compra o de ocio de sus visitantes se verá afectada negativamente y, por tanto, la rentabilidad de los negocios que alberga el centro se resentirá. Particularidades de la limpieza de centros comerciales que deben ser tenidas en cuenta a la hora de trazar un plan de limpieza A la hora de establecer el plan de limpieza idóneo en cada caso hay que atender a las particularidades del lugar en el que se van a llevar a cabo los trabajos. Y, los centros comerciales no son una excepción. Veamos algunas de sus características: Los centros comerciales son lugares con horarios de apertura amplios. Desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la madrugada. Esto es debido a que en este tipo de centros conviven comercios (venta de ropa, complementos, alimentación, juguetes, librerías, etc.) con restaurantes, cafeterías, espacios para el ocio (cine, bolera, salas recreativas, parques de bolas…) y empresas que ofrecen otro tipo de servicios como peluquerías, ópticas, venta de loterías, etc. Son espacios en los que la afluencia de público es muy notable y constante durante todo el día. Sin embargo, existen horas punta y horas menos concurridas. Además el número de visitantes diferirá mucho de un lunes laborable a un sábado, por ejemplo, o de un día lluvioso de invierno o de un día primaveral. Son espacios en los que coexisten espacios con necesidades de limpieza tan dispares como un parking, unos baños colectivos o una gran...
El pulido de hormigón de alto rendimiento Mondotec3 System, desarrollado por Mondolimp, es muy apropiado para tratar los pavimentos de centros logísticos, así como los de otras industrias como la agroalimentaria, la farmacéutica o para mantener en perfectas condiciones los suelos de parkings, hangares o centros comerciales. Y es que el tratamiento Mondotec3 System confiere a los pavimentos de hormigón cualidades muy valiosas como una mayor resistencia a la abrasión, durabilidad, capacidad ignífuga e hidrófuga, fácil limpieza, etc. En los centros logísticos el estado del pavimento es clave para un óptimo funcionamiento Los grandes centros de almacenamiento y distribución suelen ser lugares de mucho trasiego. Sus pavimentos deben soportar pesadas cargas, tráfico rodado (camiones, carretillas, etc.) al tiempo que pueden albergar materiales sensibles (al fuego, a la humedad, etc.) que deben ser preservados y tratados con diligencia. Además los centros logísticos son una parte imprescindible dentro de la cadena de producción de numerosas industrias por lo que su funcionamiento debe ser óptimo. Por todo ello, los pavimentos de los centros logísticos además de ser muy resistentes, deben ser muy seguros. Ser antideslizantes, no acumular humedad o agua con facilidad, tener resistencia mecánica y a la abrasión, estar bien nivelados y no tener grietas o fisuras, etc. Si en un centro logístico el pavimento no cumple con estos estándares de calidad puede ocasionar graves problemas como que se produzcan accidentes, se dañe el material almacenado, se produzcan retrasos, etc. ¿En qué consiste el pulido de alto rendimiento Mondotec3 System? ¿Qué ventajas tiene en un centro logístico? El tratamiento para pavimento industrial Mondotec3 System combina de forma secuencial un proceso mecánico,...
Si estás pensando en contratar una empresa de limpieza de oficinas en este artículo vamos a detallar todos los aspectos que deberías de tener en cuenta para realizar una buena elección. La importancia de la limpieza y el orden en oficinas y despachos La limpieza de una oficina es clave para lograr unas condiciones de trabajo óptimas. Un espacio de trabajo limpio y ordenado favorece la productividad y la concentración. Además es muy importante para el bienestar de los trabajadores y su salud. Al fin y al cabo, las oficinas son espacios generalmente cerrados en los que suelen convivir un número de personas elevado durante buena parte del día. Eso sin contar con que en las instalaciones puedan desarrollarse reuniones con clientes, cursos de formación, eventos, etc. lo que elevaría aún más el número de personas en contacto. En estas condiciones, solo la correcta limpieza y desinfección de los espacios evitará que se produzcan indeseados contagios si hay algún virus o que los trabajadores con alergias (polvo, humedades…) desarrollen síntomas. Por otro lado, la limpieza de oficinas y despachos es también muy importante a nivel de imagen de marca y reputación. Si queremos dar una buena impresión a nuestros clientes y colaboradores deberemos cuidar la higiene de nuestros espacios de trabajo. Por último, la limpieza y desinfección profesional también ayuda a la correcta conservación y mantenimiento de las instalaciones: mobiliario, superficies, paredes, equipos informáticos, sistemas de ventilación, etc. ¿Cómo elegir la mejor empresa de limpieza de oficinas y despachos? Como vemos, contar con una empresa de limpieza de oficinas profesional tiene muchas ventajas para los negocios. Sin embargo, no...
Los pavimentos epoxi para suelos industriales son muy demandados por sus excelentes prestaciones. Son suelos con gran durabilidad, muy resistentes y antideslizantes por lo que son muy prácticos para su uso en almacenes, talleres o naves industriales. Además su resistencia química y biológica (y lo fáciles que resultan de limpiar y mantener) los hacen especialmente útiles para empresas de los sectores agroalimentarios o químicos. ¿Qué son los pavimentos epoxi para suelos industriales y qué tipos existen? Los pavimentos epoxi son aquellos que están creados a partir de resina epoxi, un polímero termoestable que al mezclarse con un agente catalizador reacciona y se endurece. El resultado es un pavimento continuo, sin juntas, y que permite distintos acabados y colores. La resina epoxi se caracteriza por su durabilidad, por ser impermeable y antideslizante y por tener una buena resistencia tanto mecánica como química y biológica. En Mondolimp podemos ofrecerte distintas soluciones para que puedas disfrutar de las prestaciones de un suelo epoxi: Pintura epoxi. Ideal para recubrir suelos industriales de hormigón o mortero y conferirles una mayor resistencia y durabilidad. Su espesor promedio es de 0,2 a 0,4 mm. La variada gama cromática en la que se puede fabricar la pintura epoxi resulta muy útil para delimitar espacios o incluir señalización horizontal dentro de naves industriales o almacenes. Autonivelante epoxi. El autonivelante epoxi además de resina lleva una carga de árido de muy baja granulometría para conferirle mayor resistencia y espesor (entre 1 y 2mm). Su superficie totalmente lisa evita la acumulación de gérmenes y bacterias y facilita la limpieza. Muy útil en empresas del sector alimentario, sanitario, químico, etc. Multicapa...
La limpieza técnica de fachadas de calidad en naves industriales, bloques de oficinas, comunidades de vecinos, centros comerciales, etc. es fundamental puesto que afecta a su imagen pública. Es importante mantener libre de suciedad y en perfectas condiciones la fachada de una nave industrial o una oficina puesto que es la primera imagen que tienen de ella los posibles clientes o colabores de las empresas que albergan. Del mismo modo, una fachada limpia impactará positivamente en los posibles inquilinos o compradores de un inmueble. Por otro lado, la limpieza técnica de fachadas no está exenta de ciertos riesgos y dificultades. En muchas ocasiones, se trata de trabajos que deben realizarse en altura o en zonas de difícil acceso. Además hay que tener en cuenta también la gran variedad de materiales que pueden convivir en una fachada (cristales, arcillas, piedra, metacrilatos, mármol…) y la variedad también de suciedad que en ellas podemos encontrar. Desde polvo y polución a excrementos de animales o graffitis. Por todo ello, contratar un servicio profesional y técncio para la limpieza de fachadas resulta más que recomendable. En Mondolimp somos expertos en la limpieza técnica de fachadas En Mondolimp podemos ayudarte con la limpieza de fachadas en naves industriales, centros comerciales, en comunidades de propietarios o bloques de oficinas. Estamos cualificados para la eliminación de suciedad sobre distintos tipos de superficies: cristales, planchas metálicas, policarbonatos, mármol, arcillas… También podemos ofrecerte un servicio de limpieza en altura con elevadores, pértigas de carbono e incluso con escaladores. Siempre, por supuesto, siguiendo las más estrictas medidas de seguridad. También podemos llevar a cabo una labor de descalcificación de...
En Mondolimp ofrecemos un completo servicio de limpieza en comunidades de vecinos y residenciales. Los portales de acceso a las viviendas así como las zonas comunes de los residenciales, son áreas de paso, muy concurridas. También son espacios que se ven con frecuencia expuestos a la meteorología (por estar al aire libre, puertas y ventanas que se abren y cierran…) y a la suciedad ambiental. Por ello en estas zonas deben extremarse las medidas de higiene y desinfección. Es una cuestión de bienestar e incluso de salud para los vecinos, pero también de reputación. La imagen de un complejo residencial puede verse seriamente dañada si sus elementos comunes parecen descuidados y sucios lo que repercutirá negativamente en el valor de las viviendas de cara a un posible venta o alquiler. ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de contratar un servicio de limpieza en comunidades de vecinos? Cada comunidad de vecinos tiene sus particularidades y sus necesidades. Y es muy importante que la empresa de limpieza contratada las tenga en cuenta. En Mondolimp diseñamos para cada residencial un plan de trabajo e higiene específico, que incluye acciones diarias, acciones semanales, mensuales, etc. y en el que son tenidos en cuenta aspectos como las dimensiones y el número de vecinos, la ubicación y el clima, (no es lo mismo una urbanización en primera línea de playa que en el campo o la ciudad), las zonas comunes existentes – zonas deportivas, piscina, parque infantil, club social…, etc. De esta forma, podemos ofrecer un servicio óptimo y personalizado además de ajustar nuestras tarifas a las necesidades de cada comunidad. Si...
La limpieza técnica y desinfección periódica de las cámaras frigoríficas empleadas en la industria alimentaria es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de los consumidores y cumplir con la exigente regulación que existe en el sector. Además una higiene deficiente puede traducirse en una disminución del rendimiento y la vida útil de la cámara así como en un aumento del consumo de energía con el sobrecoste que ello conlleva. En Mondolimp ofrecemos un completo servicio de limpieza y desinfección de cámaras frigoríficas alimentarias. Desinfectamos y eliminamos exhaustivamente la suciedad y los restos orgánicos de paredes, suelos, techos, puertas, válvulas, condensadores, evaporadores, sistemas de ventilación, etc. Además después de cada limpieza hacemos entrega a la empresa de una certificación en la que quedan reflejadas las acciones que se han seguido para garantizar la correcta limpieza y desinfección de la cámara frigorífica. La importancia de limpiar de forma profesional las cámaras frigoríficas alimentarias Existe la creencia de que, dada la temperatura a la que se encuentran, en las cámaras frigoríficas no proliferan hongos, virus o bacterias. Pero lo cierto es que existen determinados microorganismos como la Listeria monocytogenes que pueden sobrevivir y reproducirse a temperaturas bajo cero. Además las cámaras frigoríficas suelen ser ambientes húmedos lo que aumenta el riesgo de proliferación de microorganismos que puedan comprometer la salud humana. Por otro lado, no debemos perder de vista que la legislación es muy estricta cuando hablamos de seguridad alimentaria. Todas las empresas de la industria alimentaria deben contar obligatoriamente con Sistemas APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico) en los que la limpieza es un factor determinante....
En Mondolimp somos especialistas en la limpieza y desinfección profesional de centros educativos: colegios, universidades, institutos, guarderías y otros centros de enseñanza. La limpieza e higienización completa de los centros educativos es clave para asegurar el bienestar y la salud de alumnos, profesores y del personal de administración y servicios. Además, cabe resaltar que los centros de enseñanza tienen unas particularidades que deben ser atendidas y comprendidas a la hora de acometer su limpieza y desinfección. Por un lado, hay que tener en cuenta que en los centros educativos conviven a diario un buen número de personas. Por sus espacios (aulas, gimnasios, comedores, baños, biblioteca, etc.) pasan todos los días distintos grupos de alumnos y profesores, se dan charlas y conferencias, se atiende a los padres, se realizan actividades extraescolares, etc. Muchos de estos espacios son además cerrados y son utilizados durante muchas horas al día. Por otro lado los ordenadores, pizarras, material deportivo y demás útiles escolares son de uso compartido. Como también lo son los juguetes de la etapa infantil o los instrumentos de las aulas de música. Por todo ello, la propagación de virus y bacterias es fácil si no se realiza una correcta limpieza y desinfección de los espacios y los materiales que en ellos se utilizan. Además cuando hablamos de escuelas infantiles y colegios o institutos debemos tener en cuenta que el sistema inmunológico de los niños y niñas no está del todo desarrollado por lo que todavía es más importante el rigor en las labores de limpieza. Y, por último, también debemos de ser conscientes de que las labores de limpieza deben estar...
La suciedad reduce el rendimiento y la eficiencia de nuestras placas solares por lo que deberemos programar periódicamente una limpieza técnica de las mismas. El polvo en suspensión, la polución, excrementos de aves, barro procedente de la lluvia, el salitre del mar… son muchos los elementos que pueden ensuciar una instalación de placas solares y dificultar su funcionamiento. En este artículo veremos cómo afectan los distintos tipos de suciedad al rendimiento de las células fotovoltaicas de las placas solares, con qué frecuencia es necesario realizar una limpieza técnica de placas solares y qué aspectos debemos tener en cuenta al hacerlo. ¿Cómo afecta la suciedad al rendimiento de las placas solares? La principal consecuencia de que unos paneles solares acumulen suciedad es que su capacidad para generar energía se ve limitada. Dependiendo del tipo y de la cantidad de suciedad acumulada, esta pérdida de potencia puede oscilar entre un 5% y 40% de su capacidad total. Por poner un ejemplo, la suciedad atmosférica es mucho menos perjudicial para el rendimiento de las placas solares que los excrementos de las aves o la acumulación de hojas, ramas u otros elementos. Además, hay que tener en cuenta que en esta pérdida de potencia, también influyen otros factores como el tipo de instalación que tengamos (si está diseñada en string, si tiene optimizadores de potencia, si es de células partidas o completas…) e incluso el grado de inclinación de las propias placas. Esto último se debe a que a mayor inclinación de las placas solares más efectivo es el lavado natural de las mismas que se produce con la lluvia y menores son...